Quiropráctica

La quiropráctica es la profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, tratamiento y prevención de las alteraciones del sistema músculo-esquelético, y de los efectos que producen estos desórdenes en la función del sistema nervioso y en la salud en general.

Pone especial énfasis en la capacidad inherente de curación del organismo y en el predominio del sistema nervioso en relación con los demás sistemas en cuanto al control del equilibrio general del cuerpo humano u homeostasis. El tratamiento es fundamentalmente manual, siendo característica única de nuestra profesión el ajuste vertebral manual específico.

Tradicionalmente se ocupa de la detección, análisis y corrección de la subluxación quiropráctica o complejo de subluxación vertebral.

http://quiropractica-aeq.com/index.php?option=com_content&view=article&id=17&Itemid=52

—————

La Organización Mundial de la Salud define la quiropráctica como: «Una profesión sanitaria que se ocupa del diagnóstico, tratamiento  y prevención de los trastornos mecánicos del sistema musculoesquelético, y de los efectos de éstos en el sistema nervioso en la salud general. Se basa en tratamientos manuales incluyendo ajustes articulares y/o manipulaciones centrándose principalmente en las subluxaciones.»

http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/104191/1/9789243593715_spa.pdf?ua=1

—————

Subluxación

La subluxación quiropráctica es un conjunto de cambios funcionales, estructurales, o incluso patológicos, que comprometen la función del sistema nervioso, pudiendo influir en la normal actividad de otros sistemas del organismo y, en consecuencia, en la salud. La subluxación puede ser  desencadenada por:

  • Estrés emocional (relaciones humanas, pensamientos, preocupaciones, etc.)
  • Estrés bioquímico (alimentos, fármacos, contaminantes ambientales, etc)
  • Estrés estructural ( hábitos posturales, caídas, operaciones, accidentes, etc)

Cuando no podemos hacer frente a un estrés constante, el cuerpo es incapaz de adaptarse y responde mediante cambios funcionales y/o estructurales que a largo plazo pueden convertirse en patológicos. Dichos cambios no dejan de ser adaptaciones pasajeras para poder sobrevivir pero que perpetuados en el tiempo pueden resultar en una enfermedad.

 

Ajuste

El ajuste quiropráctico es un movimiento vertebral manual específico. El objetivo del ajuste quiropráctico está en liberar de interferencias las conexiones bidireccionales existentes entre el cerebro y médula espinal (sistema nervioso central) y los órganos y tejidos (sistema nervioso periférico). Optimizar el funcionamiento de esta extensa red de conexiones permite la utilización del 100% de los recursos que dispone el cuerpo humano para generar salud y prevenir la enfermedad; de ahí la importancia de emprender  un plan de cuidado quiropráctico.

 

Cuidado quiropráctico

El cuidado quiropráctico está basado en la prevención. Está indicado para todos; desde un recién nacido hasta una persona de la tercera edad. El plan de cuidado quiropráctico consiste simplemente en realizar chequeos quiroprácticos de forma regular. La periodicidad dependerá de la situación de cada persona aunque pueden distinguirse tres fases:

  • Fase de conexión, encaminada a reequilibrar el sistema nervioso
  • Fase de transformación, cuando el sistema nervioso progresa y está libre de interferencias; estableciéndose las bases de la salud óptima y del bienestar
  • Fase de mantenimiento, esencial para mantener las estrategias preventivas y perpetuar los cambios logrados en las dos fases anteriores