Capacidad aeróbica en atletas de resistencia vegetarianos

gesunde Ernhrung und sport

El modelo de dieta vegetariana cada vez está ganando más adeptos gracias a las ventajas que ofrece en cuanto a prevención y mejora de la salud (disminuye riesgo cardiovascular, cáncer, hipertensión, Diabetes Mellitus, demencia, etc.) muestra una mayor sostenibilidad en cuanto a la gestión de los recursos naturales (producir carne emplea más tierra, agua y recursos energéticos que el cultivo de vegetales además de una menor producción de gases efecto invernadero) y por preferencias éticas.

La dieta vegetariana presenta un aporte superior en hidratos de carbono y es rica en antioxidantes en comparación a una dieta omnívora, lo que puede representar una gran ventaja en el rendimiento deportivo especialmente en actividades de resistencia (1).

La mayoría de los estudios hasta ahora sometían a atletas que habitualmente consumían carne a una dieta vegetariana durante el transcurso del estudio, siendo esta una gran limitación ya que arrojaba resultados contradictorios o bien no podían apreciarse diferencias significativas entre atletas omnívoros y vegetarianos (1).

El objetivo del presente estudio fue evaluar en atletas adultos vegetarianos y omnívoros su composición corporal y las capacidades deportivas durante un periodo de tiempo. El grupo de vegetarianos estaba compuesto por 27 participantes, 14 hombres y 13 mujeres; de los cuales 15 eran veganos. El grupo de participantes omnívoros estaba formado por 26 hombres y 17 mujeres (1).

Las limitaciones del estudio enumeradas por los autores pueden resumirse en:  número bajo de participantes en el estudio y variabilidad en la experiencia y nivel de estado físico de los deportistas en sus respectivos deportes. Aunque la mayoría de participantes entrenaban para competir en maratones, triatlones ‘Ironman’ y ciclismo de competición sólo pocos atletas incluidos en el estudio entrenaban para distancias más cortas (1).

Los autores del estudio concluyen que los atletas de resistencia vegetarianos muestran una mayor captación de oxígeno y misma fuerza muscular en comparación con los atletas omnívoros a pesar de las diferencias antropométricas y dietéticas entre ambos grupos. Los autores consideran que seguir una dieta vegetariana puede ser ventajoso para la capacidad aeróbica y reconocen que, aunque se trate de un pequeño estudio transversal con atletas de resistencia se necesitan más estudios con mayor número de participantes para reforzar las conclusiones que se derivan de esta intervención (1).

 

 

(1) Lynch HM, Wharton CM, Johnston CS. Cardiorespiratory fitness and peak torque differences between vegetarian and omnivore endurance athletes: a cross-sectional study. Nutrients. 2016; 8: 726-737